La Manta de pastor era una de las prendas imprescindibles del atuendo del pastor, que se complementaba con los albarcas, morral, polainas y zurrón.
La Manta de Pastor era imprescindible para taparse del frío, resguardarse de la lluvia, estar sentado en el suelo o dormir mientras las ovejas sesteaban en verano. Las mantas de pastor se se compraban en los mercado donde se iba a cambiar la lana y en los siglos anteriores al XX se elaboraban en los batanes y telares de madera.
La manta sigue un proceso artesanal manteniendo las practicas tradicionales de su fabricación como se realizaba en antaño. El primer proceso es el tratamiento de la lana, con una selección de las mejores lanas merinas nacionales, lavándose a mano con agua caliente, se enjuagan y se dejan secar al sol, se separan la fibras de lana y se trata manualmente con aceites para la eliminación de la electricidad estática y para que a la hora de tejer hayan las menores roturas posibles. Ahora la lana pasa por el proceso de cardado, donde mediante una carda mecánica que tiene dientes fijos y dientes flexibles, se eliminan la impurezas ( restos de vegetal, nudos, etc.), con lo que tenemos el peso de la lana real. A continuación con otra maquina se corta a la distancia deseada obteniendo las fibras de lana. En la hilatura se trenzan las fibras, obteniendo los husos de lana, pero para poder tejerse mejor, pasa por otro proceso llamado “Conera”, en la que los husos se transforman en bobinas de 3Kg. En el urdidor se colocan el número de hilos en el orden deseado para formar la urdimbre del tejido y se coloca sobre el telar donde se teje entrelazándose trama con urdimbre. Una vez el tejido pasa por el proceso de abatanado manual donde le otorga al tejido una soltura. Se aplica un tratamiento anti-polilla, se fija el tejido estirándolo para darle las dimensiones correctas y a continuación pasa por el proceso de cardado artesanal, sacándole el pelo y orientándolo para que tenga una superficie suave, posteriormente se realiza una carda manual para eliminar cualquier imperfección del proceso anterior. Se realizan los flecos, se cortan a la medida establecida y son dobladas y etiquetadas para su distribución.
No por nada, las culturas antiguas o tradicionales usaban mucho las mantas, actualmente los morrales de manta son parte de la cultura y del estilo tradicional.
ResponderEliminar